División del área maya
Considerando los indicadores geológicos y climáticos, existen dos ambientes en el área maya, el de las tierras altas y el de las tierras bajas. Aunados a estos indicadores, factores culturales y desarrollo histórico diferenciado, el territorio maya se divide en tres zonas, a las que por su ubicación se les denomina: sur ( meridional ), central y norte ( septentrional )
Zona Sur: La zona sur incluye las tierras altas de Chiapas y Guatemala y una zona contigua de El Salvador, mas de una faja adyacente de litoral del océano Pacifico de 40 a 50 km, con características geográficas que contrastan con el resto del área. Las tierras altas están formadas por sierras montañosas de origen volcánico de mas de 3 000 metros de altura, en las que nacen los ríos Usumacinta y Mota gua y se encuentran los lagos Atitlan y Amatitlan.
Zona central: La zona central, llamada también de las tierras
bajas, se extiende desde la vertiente norte de las serranías de
Chiapas, Guatemala y Honduras, y tiene como centro la
meseta de El Peten en Guatemala, donde las aguas que bajan de las tierras altas forman dos sistemas fluviales, al poniente el del rió Usumacinta y al oriente el
del rió Motagua; al norte comprende la zona de Belice,
Tabasco, y la parte sur de los estado de Campeche y Quintana Roo.
Zona Norte: La zona norte abarca la mitad norte de la
península de Yucatan, o sea, el estado de Yucatán y la mayor
parte de los estados de Campeche y Quintana Roo. Esta zona
es una extensa planilla interrumpida por ligeras elevaciones
(100 m) de la cordillera Puuc que corre paralela a la costa de
Champotón y Campeche, de donde se prolonga hacia el
noroeste de Maxcanú y de ese punto al sureste de Tzucacab.
Los dos últimos en el estado de Yucatán. En ella desaparecen
los rios y el agua superficial es sumamente escasa, carencia
que aumenta a medida que se avanza hacia el norte. La
ausencia de agua en la superficie es compensada, en cierta
medida, por las aguadas, sartenejas y cenotes, junto a las
cuales se asentaron numerosas poblaciones, así
como depósitos artificiales de las Aguas llamados Enxhuletes.
Los cenotes son uno de los hechos geográficos de origen
hidrológico mas sobresalientes de Yucatan. Son mantos
acuíferos naturales subterráneos. Las aguadas son cenotes
abiertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario